Han pasado 28 años desde aquel fatídico 25 de enero de 1997 cuando el periodismo argentino se vistió de luto. José Luis Cabezas, un fotógrafo que no temía adentrarse en las sombras del poder, fue cobardemente asesinado en Pinamar. Su cámara, su arma más poderosa, había capturado imágenes que incomodaban a las élites, revelando las conexiones entre la política y el crimen organizado.
Una de las fotografías más icónicas de Cabezas fue la que retrató a Alfredo Yabrán, un poderoso empresario que operaba en la clandestinidad. Esa imagen, que mostraba a Yabrán caminando por la playa, sacudió los cimientos del poder y marcó un antes y un después en la historia argentina. La osadía de Cabezas al capturar ese momento lo convirtió en un objetivo a eliminar para aquellos que querían mantener sus oscuros negocios ocultos.
El asesinato de Cabezas fue un atentado contra la libertad de expresión y un mensaje claro a todos aquellos que se atrevieron a investigar y denunciar la corrupción. Su muerte no quedó impune, y tras un largo proceso judicial, se pudo comprobar la responsabilidad de Yabrán y de los autores materiales del crimen. Sin embargo, la herida que dejó en el periodismo argentino sigue abierta.
Este 25 pasado se cumplió a 28 años de su asesinato, recordamos a José Luis Cabezas como un símbolo de la lucha por la verdad y la justicia. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de periodistas que, al igual que él, se enfrentan a los poderosos para defender el derecho de la sociedad a estar informada.
El recuerdo de sus colegas en el video de FOPEA
Gabriel Michi, amigo y compañero de coberturas de Cabezas, sostuvo que su muerte fue “el peor crimen contra la libertad de expresión desde que volvió la democracia”.
Ell escritor y periodista Joaquín Sánchez Mariño describió que Cabezas “pagó con su propia vida la entrega absoluta al periodismo”.
Periodista especializada en DD.HH. Micaela Urdinez recordó a Cabezas y expresó que todavía hay periodistas “que se encuentran en riesgo” por el hecho de realizar su profesión.
El periodista y autor de “Rosario” Germán de los Santos manifestó la importancia de recordar a Cabezas en los contextos actuales, ya que el periodismo se ve asediado por el poder político.
A 28 años de ese día, el legado de Cabezas está más presente que nunca.