Un año después del femicidio de Milagros (14), la demora en llevar el caso a juicio genera indignación. Pruebas forenses clave y la quema de evidencias por vecinos complican el camino hacia la condena.
Monte Caseros, 30 de mayo de 2025 – Ayer 29 de mayo se cumplió un año del hallazgo del cuerpo sin vida de Milagros Espinosa (14), víctima de un brutal crimen que conmocionó a la provincia de Corrientes. Pese a las pruebas forenses contundentes y el trabajo sostenido de la fiscalía, el caso aún no ha sido elevado a juicio, generando angustia en la familia, ONGs y la comunidad, que reclama justicia.

Milagros fue encontrada asesinada el 29 de mayo de 2024 en el arroyo Mamangá, en el barrio Florida en un asentamiento precario denominado “La Rana”. Tres hermanos oriundos de Buenos Aires fueron detenidos, uno de ellos menor de edad. La causa fue caratulada como «abuso sexual seguido de muerte, agravado por la relación de pareja y la participación de varias personas«, a cargo de la fiscal Belén Arrua, quien impulsó una investigación exhaustiva con perspectiva de género.
Obstáculos y pruebas clave
La investigación enfrentó un grave revés cuando vecinos, en un acto de indignación, incendiaron las viviendas de los implicados, destruyendo posibles pruebas. Sin embargo, el equipo forense, con apoyo del decano de la Facultad de Medicina, logró recuperar evidencia clave mediante la exhumación del cuerpo de Milagros. Según la abogada querellante Leticia Abraham, dos cotejos genéticos resultaron positivos con los detenidos mayores de edad.

Además, la fiscalía coordinó un operativo multidisciplinario en la zona del crimen, utilizando detectores de metales y retroexcavadoras para secar y rastrillar el arroyo, donde se hallaron elementos cruciales, aún bajo reserva expresa la fiscal Arrua a los medios en junio del 2024.
La espera por el juicio
A pesar de los avances, el proceso judicial no avanza, vencido el plazo para la investigación en busca de pruebas la causa no tiene elevación a juicio. Familiares y organizaciones de derechos humanos realizaron un recordatorio en el Cementerio de Monte Caseros. Fue organizado por el Colectivo Feminista local, quienes acompañaron a la mamá de Milagros. El caso es emblemático por su crueldad y por reflejar la violencia de género extrema.

La abogada querellante Leticia Abraham, en declaraciones al canal 2 AVC, señaló nuevamente como en junio del año pasado que «las pruebas están, los imputados identificados” con prisión preventiva en Corrientes Capital y que se va a realizar el juicio. Resaltó el trabajo de la fiscal Arrua y el secretario Dr. Brites, este último continúa trabajando en la etapa de instrucción, pero con la fiscalía a cargo de Ricardo Lopez Ruiz.
Llama mucho la atención que la Fiscal Arrua, experta en perspectiva de género, no realizó el cierre de la instrucción y la elevación a juicio. Expertos consultados por Semanario Monte Caseros señalan que, pese a los plazos establecidos, casos de alta repercusión suelen enfrentar obstáculos burocráticos. La demora en la elevación a juicio podría deberse a complejidades procesales o a la revisión de pruebas por el cambio de fiscal.
Ayer Monte Caseros recordó a Milagros con un acto en su memoria en el cementerio local. Su familia, junto a una comunidad que insiste: «Un año sin justicia es demasiado». Nuevamente los más humildes tienen que movilizarse para conseguir Justicia.

Notas relacionadas: