Con proyectos innovadores en energía solar y una red de conectividad que llega a zonas olvidadas, la Cooperativa Agraria y de Electricidad Monte Caseros Ltda. lidera un cambio sostenible e inclusivo. Su apuesta por las renovables y el acceso a internet demuestra que el progreso es posible cuando se prioriza a la comunidad.
Monte Caseros, 30 de mayo de 2025 – La Cooperativa Agraria y de Electricidad Monte Caseros Ltda. (CAEMC), que pronto cumplirá 48 años de servicio, ha emprendido un camino innovador hacia la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico. Con proyectos en energía solar y expansión de conectividad, la organización no solo mejora la calidad de vida de sus socios, sino que también se posiciona como un referente en la adopción de energías renovables y servicios inclusivos en zonas rurales.
Energía Solar: un futuro sostenible
Uno de los hitos más destacados de la cooperativa es la instalación del primer parque solar en la Zona Sur, que comenzó a operar en septiembre del 2024. Este proyecto, junto con Montecasero 2, ha marcado el inicio de una transición hacia fuentes de energía limpias. La cooperativa no solo genera energía, sino que también ofrece servicios de instalación de paneles solares para hogares y negocios, convirtiendo a los usuarios en «prosumidores» (productores y consumidores de energía).
Beneficios para los socios
Entre ello se encuentra una reducción de hasta un 60% en el consumo de energía tradicional. La posibilidad de inyectar excedentes a la red, con un medidor bidireccional que registra el flujo de energía. Con un mantenimiento asequible y soporte continuo por parte de la cooperativa.
Los desafíos para quienes quieran este servicio es que la inversión inicial puede ser elevada, pero se compensa con el ahorro a largo plazo. Para CAEMC es la necesidad de educar a los socios sobre el funcionamiento y las ventajas de la energía solar en los hogares.
Llevando Internet a donde nadie más llega
La cooperativa ha logrado un avance significativo en la democratización del acceso a internet, especialmente en zonas rurales. Con 18 torres y cobertura de fibra óptica en el 50% de Monte Caseros, la organización ha conectado a más de 2,000 usuarios, incluyendo áreas remotas como Parada Puña, donde otras empresas no operan por falta de rentabilidad.
Los logros en conectividad son la expansión continua de la infraestructura, con dos móviles y equipos dedicados al mantenimiento. Otro es el enfoque en la educación y la inclusión digital, facilitando que niños y adultos accedan a recursos en línea.
Además se tiene en carpeta la implementación de servicios de televisión por fibra óptica y ya está en construcción el nuevo edificio central, que incluirá espacios para conferencias y una mejor atención al público.
La ooperativa Agraria y de Electricidad Monte Caseros Ltda. es un ejemplo de cómo las organizaciones locales pueden liderar cambios significativos. Su compromiso con las energías renovables y la conectividad no solo mejora la calidad de vida de sus socios, sino que también contribuye a un futuro más sostenible e inclusivo. Con proyectos ambiciosos y una gestión prudente, la cooperativa demuestra que es posible crecer sin perder de vista las necesidades de la comunidad.