El club formador del jugador percibirá cerca de 80.000 euros gracias a la Ley de Derecho de Formación Deportiva, un reconocimiento a su labor en las divisiones inferiores.
Curuzú Cuatiá, Corrientes, 9 de julio 2025 – El Club Victoria, institución donde se formó el futbolista Maximiliano Salas, recibirá un significativo ingreso económico tras la transferencia del jugador a River Plate. La venta, que rondó los 8 millones de euros, permitirá al club correntino obtener aproximadamente 80.000 euros debido a la Ley 27.211 de Derecho de Formación Deportiva, que protege a los clubes formadores.
Salas, oriundo de Curuzú Cuatiá, se desarrolló en las inferiores del Victoria antes de dar el salto al fútbol profesional. Su reciente pase a River Plate, tras la activación de una cláusula de rescisión con Racing Club, no solo generó revuelo en el medio futbolístico, sino que también destacó el papel clave de los clubes modestos en la formación de talentos.
Un respaldo económico clave
Claudio Penizotto, presidente del Club Victoria, confirmó a Perfil NEA que la institución recibirá este monto como compensación por la formación de Salas durante su niñez y adolescencia. «Estimamos que serán unos 80.000 euros, aunque aún se están definiendo detalles administrativos e impositivos», explicó.
A diferencia de una transferencia tradicional, el pago no provendrá directamente de River Plate, sino de Racing Club, debido a que se trató de una cláusula de rescisión. Penizotto aclaró que el proceso de cobro no será inmediato, pero el dinero llegará en los próximos meses.

La Ley 27.211: Un impulso para los semilleros del fútbol
La normativa, sancionada en 2015, establece que los clubes formadores tienen derecho a recibir el 5% del valor de un traspaso cuando un jugador que pasó por sus categorías juveniles firma su primer contrato profesional en otra entidad. Este mecanismo busca reconocer el esfuerzo de instituciones que, como el Victoria, apuestan a la formación sin contar con grandes recursos.
«Para nosotros, este ingreso es muy importante», afirmó Penizotto. «Cuando tengamos los fondos, seguramente los destinaremos a mejoras en la infraestructura o en proyectos que generen ingresos al club, ya que dependemos de este tipo de apoyos».
Un ejemplo del valor de las bases
La transferencia de Salas no solo marca un hito en su carrera, sino que también pone en evidencia el rol fundamental de los clubes del interior en el desarrollo del fútbol argentino. El Victoria, que vio crecer a Salas desde sus primeras patadas al balón, hoy se beneficia de su éxito, demostrando que la formación de talentos puede ser, además de un orgullo, una herramienta de sostenibilidad para las instituciones más humildes.
Con este caso, la Ley de Formación Deportiva cumple su objetivo: garantizar que los clubes que siembran futuro también puedan cosechar recompensas.
