Goya, 16 de octubre de 2023 – Este miércoles, a las 8:30 horas, comenzará en Goya el juicio más esperado del país: la causa “Generación ZOE”. Leonardo Nelson Cositorto, supuesto líder de la organización, junto a otros cinco imputados, se enfrentarán a graves acusaciones de asociación ilícita y estafa. El tribunal estará conformado por los doctores Ricardo Carbajal (presidente), Jorge Carbone y Julio Duarte, quienes tendrán la difícil tarea de evaluar los hechos que involucran a un esquema que prometía ganancias extraordinarias a cambio de inversiones.

La causa ha trascendido en todo el país y se ha convertido en el primer juicio que se lleva a cabo bajo el nuevo Código Procesal Penal, que busca imprimir celeridad en los procesos judiciales. La audiencia inaugural se desarrollará en la sala del Tribunal de Juicio de Goya, ubicado en Ejército Argentino 550, donde se espera la llegada de numerosos periodistas y público general. Para asegurar la adecuada realización del juicio, se solicita que los asistentes ingresen entre las 7:30 y las 8:00 horas, ya que no se permitirá el acceso una vez que inicie la audiencia.
Larga lista de testigos
A lo largo de las audiencias, que se extenderán hasta el 11 de diciembre, se espera la declaración de 166 testigos, lo que incluirá tanto testimonios de la fiscalía como de la querella y la defensa. La primera audiencia servirá para abrir el debate y escuchar los alegatos iniciales, mientras que el fiscal tendrá la responsabilidad de identificar a los testigos que prestarán declaración el viernes 18 de octubre.
Los acusados, además de Cositorto, son Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina. Cositorto, Echegaray y Batista son acusados de actuar como organizadores y coautores de estafa, mientras que los otros tres se enfrentarán a cargos de asociación ilícita en carácter de miembros del grupo.
Pautas para la prensa
El tribunal ha establecido pautas estrictas para la cobertura mediática del juicio, permitiendo la transmisión en vivo de la apertura, los alegatos finales y el veredicto, pero prohibiendo grabaciones durante las declaraciones de los testigos para preservar la integridad del proceso.
Este juicio representa un paso significativo en la lucha contra fraudes que han afectado a miles de personas en todo el país, y se espera que los testimonios y las evidencias presentadas arrojen luz sobre las operaciones de “Generación ZOE” y el impacto de sus acciones en los inversores. La comunidad y los medios estarán vigilantes a este trascendental proceso judicial.