WordPress
DestacadaPolíticaRegional

Corrientes registra un crecimiento del 42% en exportaciones durante el primer cuatrimestre de 2025

Corrientes impulsa su economía con un salto del 42% en exportaciones durante el primer cuatrimestre de 2025, liderado por arroz, madera y cítricos. El gobernador Valdés destaca el rol de la infraestructura portuaria y las políticas fiscales como claves para este crecimiento, mientras la provincia apunta a industrializar su producción.

Corrientes, 25 de julio de 2025 — El gobernador Gustavo Valdés anunció a través de sus redes sociales un hito económico para la provincia: las exportaciones de Corrientes crecieron un 42% en el primer cuatrimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. “Pasamos de U$D67 millones a U$D95,5 millones”, destacó el mandatario, subrayando el dinamismo del sector exportador local.

Productos y destinos clave

Los datos revelan que el 89% de las exportaciones provinciales se concentraron en cuatro productos: arroz, madera y sus derivados, cítricos y yerba mate. Estos commodities encontraron mercados clave en Estados Unidos, Países Bajos, España, Chile y China, países que absorbieron el 52% del total exportado.

El arroz lideró el crecimiento con un aumento del 82%, alcanzando U$D43,8 millones, destinados principalmente a España, Chile y Puerto Rico. Por su parte, los cítricos —limones, naranjas y mandarinas— experimentaron un salto del 105%, mientras que los jugos concentrados crecieron un 218%, con Países Bajos como principal comprador. La madera procesada y sus derivados, con ventas por U$D35,4 millones, consolidaron su demanda en mercados como China y Europa.

Infraestructura y políticas públicas como motor

Valdés atribuyó este desempeño a la reactivación del puerto de Corrientes Capital, la inauguración del puerto de Ituzaingó y los proyectos en marcha en Lavalle y la zona de El Sombrero. “La infraestructura pública y los impuestos bajos son pilares para atraer inversiones privadas y generar empleo calificado”, afirmó.

César Bentos, secretario de Planificación, reforzó esta visión: “Con tres puertos multimodales, Corrientes no tiene techo. Están diseñados para manejar desde arroz a granel hasta madera en contenedores”.

Desafíos y proyecciones

Pese al avance, algunos rubros como la yerba mate registraron un descenso, aunque mantuvieron su presencia en mercados como Siria y Alemania. El gobernador adelantó que el próximo paso es profundizar la industrialización de los productos: “El desarrollo no se detiene. Modernizamos la provincia y ahora vamos por más valor agregado”.

Con una tendencia alcista sostenida —aún en un contexto económico nacional complejo—, Corrientes consolida su perfil exportador, apalancado en obras estratégicas y la diversificación de sus mercados.

Fuente: Informe de Corrientes Exporta y declaraciones oficiales.

Noticia generada con IA.

Related posts

Inauguran un nuevo playón deportivo en el colegio San Gabriel

Rubén Martini

Hallan sin vida a Juan Esteban Arce en Mocoretá: Investigan las causas del deceso

Rubén Martini

Gobernador Valdés inaugura el Puerto de Ituzaingó, un hito logístico para el norte argentino

Rubén Martini

Leave a Comment