WordPress
DestacadaSociedad

Discapacidad en Emergencia: Profesionales y familias reclaman por derechos vulnerados en Monte Caseros

Profesionales de la salud, educación y familias de personas con discapacidad se movilizan en Monte Caseros para exigir la actualización de aranceles, el fin de los recortes en tratamientos y una respuesta urgente del Estado. Denuncian abandono y desprecio hacia el sector.

Monte Caseros, 30 de mayo del 2025  — Bajo el lema «Discapacidad en Emergencia», profesionales de la salud, educación especial y familias de personas con discapacidad se congregaron en la Plazoleta Juan XXIII, conocida como Plaza del Niño, para visibilizar un reclamo histórico por la desactualización de aranceles, recortes en prestaciones y la falta de respuesta estatal.

 

Reclamos centrales 

Los manifestantes denunciaron que los honorarios por sesiones terapéuticas, módulos de maestras de apoyo y acompañamiento terapéutico no se actualizan desde octubre del año pasado, mientras los pagos se demoran hasta 50 días, afectando su sostenibilidad económica. Además, destacaron recortes en la cantidad de sesiones autorizadas y negativas arbitrarias a tratamientos, incluso en casos críticos.

«Hay un trabajo invisible: planificamos, compramos materiales y diseñamos proyectos pedagógicos, pero no somos valorados«, explicó la profesional del sector Rocio Campestrini ante la consulta de la periodista Alejandra Berta de Canal 2 Monte Caseros. La situación se agravó con declaraciones recientes de autoridades de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que —según los presentes— reflejan una política de desprecio hacia el sector.

Paro nacional y convocatoria a movilizarse

La protesta se enmarca en un paro nacional de tres días en estos últimos días del mes de Mayo, impulsado por profesionales de psicopedagogía, fonoaudiología, terapia ocupacional y docentes de apoyo a la inclusión. «El sector ya no se quedará callado«, afirmó Rocio, exigiendo diálogo real y acuerdos que prioricen los derechos de las personas con discapacidad.

Lic. Rocío Campestrini.

Solidaridad y empatía de la comunidad

Con consignas como «La discapacidad puede tocarte a vos también», los manifestantes llamaron a la comunidad a sumarse con empatía. «No esperemos que la necesidad llegue a nuestros hogares para actuar«, remarcaron. La concentración se extendió hasta las 18 horas, con presencia de familias y vecinos que respaldaron la lucha.

Este acto es un grito que resuena en todo el país, el reclamo de Monte Caseros refleja una problemática nacional: la falta de políticas públicas que garanticen derechos básicos. Mientras las autoridades omiten respuestas, el sector advierte que intensificará sus acciones hasta ser escuchado. Temas nacionales que afectan a muchos cacereños y quizás solo lo vemos por televisión, sin pensar que tenemos vecinos padeciendo esta problemática. 

Fuente e imágenes: Canal 2 Monte Caseros.

Related posts

Arranca el Futbol: El semillero casereño se pone en marcha este sábado 26

Rubén Martini

Juventud Unida supera a Villa Fedullo en un partido intenso con nueve amarillas

Rubén Martini

A 57 años de la única Corrida de Toros en Monte Caseros

Rubén Martini

Leave a Comment