El Gobierno nacional, a través de un decreto a publicarse en las próximas horas, dará inicio al proceso de licitación para concesionar la Ruta 14, un tramo clave del Corredor 18 y arteria fundamental para el comercio regional. Esta medida marca el puntapié inicial de un ambicioso plan de privatización que abarca más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país.
La Ruta 14, que conecta Buenos Aires con las provincias del Litoral y facilita el comercio con los países vecinos, se encuentra actualmente en un estado de deterioro que ha generado múltiples quejas de transportistas y usuarios. La actual concesionaria, Caminos del Río Uruguay (CRUSA), ha denunciado un atraso tarifario que impide realizar las inversiones necesarias para mantener la ruta en condiciones óptimas.
Un negocio millonario
La licitación de la Ruta 14 es el primer paso de un proceso que busca transferir al sector privado la gestión de una gran parte de la red vial nacional. Se estima que esta operación generará un ahorro para el Estado de alrededor de USD 6.100 millones en los próximos 15 a 20 años.
Las empresas interesadas en participar de la licitación deberán presentar propuestas que incluyan planes de inversión para mejorar las condiciones de las rutas, así como propuestas tarifarias. El Gobierno establecerá una tarifa máxima y un sistema de actualización trimestral, pero los precios de los pesos podrían aumentar en el corto plazo.
Preocupaciones de los usuarios y el sector empresarial
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha expresado su preocupación por el estado actual de las rutas y ha solicitado al Gobierno que se ejecuten las reparaciones necesarias antes de la licitación. Los empresarios advierten que el deterioro de las rutas genera un aumento significativo de los costos de transporte y logística, además de incrementar el riesgo de accidentes.
¿Qué pasará con Caminos del Río Uruguay (CRUSA)?
El contrato de concesión de CRUSA venció en abril de 2025. La empresa, que ha demandado al Estado por incumplimiento de contrato, no podrá renovar la concesión y deberá entregar la gestión de la Ruta 14 a la nueva empresa adjudicataria.

Próximos pasos
Una vez adjudicada la concesión de la Ruta 14, el Gobierno iniciará la licitación de otros 8.470 kilómetros de rutas y autopistas, actualmente gestionados por Corredores Viales. Se espera que este proceso se complete a mediados de 2025.
En resumen
La licitación de la Ruta 14 marca un hito en la política vial del Gobierno, que busca transferir al sector privado la gestión de una gran parte de la red vial nacional. Si bien esta medida podría generar beneficios a largo plazo en términos de eficiencia y calidad de las rutas, también plantea interrogantes sobre el impacto en los costos de transporte y la calidad de vida de los usuarios.