WordPress
DestacadaSociedadTriple Frontera

Monte Caseros fue el escenario del Primer Encuentro Internacional de Observadores de Aves

Bajo el lema “Plantar conocimiento para cosechar conservación”, la ciudad reunió a protectores del ambiente de Argentina, Brasil y Uruguay para promover el turismo ornitológico y la conciencia sobre la biodiversidad regional.

Monte Caseros, Corrientes. – Del 12 al 14 de septiembre, la Reserva Protegida de la Defensa de Monte Caseros se convirtió en el epicentro del ecoturismo regional al ser sede del Primer Encuentro Internacional de Observadores de Aves. El evento, organizado por la asociación trinacional AVESTRI (integrada por Aves Argentina, Uruguay y Brasil), tuvo como objetivo central fomentar el conocimiento y el turismo de avistaje en la región transfronteriza.

El encuentro congregó a un diverso grupo de amantes de la naturaleza, incluyendo conservacionistas, biólogos, fotógrafos de naturaleza, ambientalistas y emprendedores de ecoturismo de los tres países, unidos por la pasión por las aves y la preservación de los ecosistemas.

 

Silvia Marchese, en representación de AVESTRI, destacó que los propósitos de esta primera edición fueron “impulsar el conocimiento de la biodiversidad local, fomentar el intercambio de experiencias y técnicas entre avistadores, y desarrollar el turismo ornitológico en Monte Caseros”. “No se trata solo de observar aves, se trata del desarrollo de la región, de impulsar el ecoturismo y de concientizar en el cuidado de los ecosistemas para que las nuevas generaciones puedan seguir viviendo en este planeta”, afirmó.

Un corredor biológico con visión de futuro

Las actividades incluyeron charlas especializadas, salidas de avistaje guiadas y un fuerte componente educativo. El evento sirvió como plataforma para fortalecer un proyecto ambicioso: la postulación del Corredor Biológico Trinacional –compuesto por la Reserva de la Defensa (Arg.), el Parque do Espinilho (Br.) y Rincón de Franquía (Uy.)– como Reserva Transfronteriza de la Biósfera ante la UNESCO.

Este reconocimiento internacional buscaría preservar y poner en valor este vasto ecosistema compartido, promoviendo un desarrollo sostenible para las comunidades locales.

Arte y educación para sembrar conciencia

Uno de los ejes destacados fue el trabajo con la comunidad. En articulación con la Secretaría de Ambiente local, se realizaron talleres con docentes, padres y alumnos de la Escuela José Domingo Ávalos N° 954, el Colegio Secundario del Mercosur de Colonia Libertad y el taller de Arte Inclusivo de la Biblioteca Elizondo, a cargo de Maitena Carlino.

Guiados por el reconocido artista plástico Matías Astarloa, los participantes crearon esculturas de aves, una actividad que fusionó el arte con la educación ambiental para impulsar la conciencia sobre el cuidado del planeta y el rol fundamental de cada especie en los ecosistemas.

Apoyo institucional trinacional

El encuentro contó con un significativo apoyo de los gobiernos locales y organismos regionales. La inauguración estuvo a cargo del Prefecto de Barra do Quaraí, Maher Jaber Mahmud.

También estuvieron presentes Leia Fernández, Coordinadora de Educación Ambiental de Monte Caseros; Cecilia de los Santos, Directora de Turismo de Bella Unión; y Argemiro Rocha, Director de Ambiente y Turismo de Barra do Quaraí. Además, participaron representantes técnicos de la Comisión de la Cuenca del Río Uruguay, como el ingeniero Daniel Macías, el coordinador Daniel Bentancur, y el destacado biólogo Aristóbulo Maranta, ex director del Parque Nacional El Palmar y pieza clave en la declaración de la Reserva de la Defensa.

Con esta exitosa primera edición, el encuentro se consolida como un hito para la conservación y el desarrollo sustentable, demostrando que la pasión por las aves puede ser un poderoso motor de unión regional y cuidado del ambiente.

Related posts

La clasificación sigue abierta del Torneo Provincial Femenino de futbol para los equipos de Monte Caseros

Rubén Martini

Juan Pujol se impuso 1-0 a Parque Independencia y avanzó a las semifinales

Rubén Martini

Ministro Olivieri visita Caá Catí para fortalecer proyectos locales

Rubén Martini

Leave a Comment