Corrientes, Argentina, 10 de abril 2025 – Una inédita alianza de «pesos pesados» de la política correntina ha surgido con la mira puesta en la sucesión del actual gobernador Gustavo Valdés. Camau Espínola (Ex PJ), Pedro Cassani (ELI), José Romero Brisco (PA) y Emiliano Fernández (PJ-Renovador) se unieron en un movimiento que busca desafiar las estructuras partidarias tradicionales y proponer una nueva visión para la provincia.
El encuentro clave tuvo lugar este lunes en un hotel de la capital correntina, donde los cuatro dirigentes se mostraron juntos, abriendo la puerta a un acuerdo transversal que trasciende las líneas del radicalismo, el peronismo y La Libertad Avanza. Según información exclusiva al medio periodístico Letra P, de este cuarteto saldrá el candidato que representará a esta nueva fuerza, con la intención de «reinventar un espacio de corte provincialista» que deje atrás las «prácticas personalistas» que, según el espacio, han marcado la política local.
Pedro Cassani, referente de Encuentro Liberal (ELI), dio cuenta de la reunión a través de sus redes sociales, destacando que el objetivo principal fue «analizar los problemas más urgentes que atraviesa la provincia: energía, rutas, salud, crisis habitacional, educación, seguridad y el funcionamiento del Estado«. Subrayó que se trató de un «espacio de diálogo plural, sin candidaturas, con un solo objetivo: construir propuestas concretas para mejorar la vida de los correntinos«.

La reunión no se limitó a los cuatro nombres principales. También participó el diputado Federico Tournier, las legisladoras provinciales Ana Améndola y Lucía Centurión, su par José Pozzo, Any Pereyra del Partido Liberal, Flavio Serra del PRO, Marcelo Cadena de Unidos por Corrientes y Víctor Hugo Vallejos de Unión Correntina, evidenciando la amplitud de este nuevo espacio político.
Un nuevo espacio político en construcción
La fotografía del encuentro resonó fuertemente en el ámbito político correntino, marcando la formalización pública de conversaciones que se venían gestando desde hace tiempo. Lo que comenzó como diálogos interpersonales evolucionó hacia un trabajo en equipo, y ahora se adentra en una fase propositiva.
Los equipos técnicos de los diferentes sectores comenzarán a trabajar de manera conjunta en la elaboración de un plan de gestión centrado en las «necesidades de la ciudadanía». Se prevén reuniones semanales y recorridas por los municipios, delineando lo que se configura como una incipiente campaña.
En el comunicado difundido tras el encuentro, se detallaron los ejes de trabajo iniciales: «las deficiencias del sistema energético, el mal estado de rutas y caminos rurales, la falta de inversión sostenida en salud y educación, la creciente preocupación por la seguridad en las distintas localidades, y la necesidad de repensar el esquema fiscal provincial para avanzar hacia un Estado más austero, eficiente y cercano a la gente«.
Una elección transversalizada en el horizonte
El nuevo espacio político enfatiza conceptos como «trabajo colaborativo, respeto por las diferencias, compromiso, apertura y vocación de servicio«. En su comunicado, sostienen que «en tiempos de profundas transformaciones, la política debe estar a la altura y actuar con responsabilidad frente a las demandas sociales«, reafirmando su vocación transversal que busca dejar de lado las tradicionales banderas partidarias.

El final del mandato de Valdés se perfila como un punto de inflexión en el mapa político correntino, marcado por este tipo de armados. El propio gobernador es consciente de ello y, desde el radicalismo, busca ampliar los márgenes de Vamos Corrientes. Asimismo, el PJ, con candidatos propios, intenta sumar a otros sectores para renovar su perfil frentista. En este contexto, Ricardo Colombi, distanciado del oficialismo, recorre la provincia con su Encuentro por Corrientes, sumando aliados de diversos sectores ideológicos, mientras que La Libertad Avanza se mantiene, por ahora, como un espacio más puramente partidario.
Rumbo a las Elecciones, Sin Candidaturas Definidas
En un intento por mantener la transversalidad y la armonía interna, el comunicado del nuevo espacio subraya que «el foco estuvo puesto en las demandas concretas de la ciudadanía, dejando de lado debates sobre candidaturas o frentes electorales, para priorizar la construcción de propuestas frente a los problemas reales que atraviesa Corrientes«.
Si bien la incógnita sobre el nombre que liderará esta propuesta aún persiste, los integrantes del espacio señalan que es prematuro hablar de ello. La definición del candidato podría surgir de encuestas, sondeos internos o incluso internos. La indefinición del calendario electoral, que depende exclusivamente del gobernador Valdés, permite a este nuevo armado trabajar en la construcción de su propuesta sin la presión de definiciones apresuradas.
Este nuevo actor, con viejos protagonistas en el escenario político correntino, promete una contienda electoral dinámica y con resultados inciertos en la carrera por el sillón de Ferré.
Fuente y fotos: Portal Letra P (Corrientes)