En una noche de emociones y reconocimiento, la organización Princesa Alexandra entregó el Premio Nacional Gaviota de Plata a 18 destacadas figuras de Corrientes, entre ellos el director de Semanario Monte Caseros, el periodista Rubén Martini. El evento celebró el trabajo, ética y pasión por la cultura y la comunicación en la provincia.
Corrientes, 16 de agosto de 2025 – Con un sentido homenaje a la cultura y a la comunicación, se entregó anoche el Premio Nacional Gaviota de Plata en el Hotel Turismo Casino de Corrientes. La organización Princesa Alexandra reconoció la labor de 18 personalidades de distintos ámbitos, entre ellos el Lic. Rubén Martini, director del Semanario Monte Caseros, quien fue reconocido, con sus sus 37 años de trayectoria, por su trabajo en el año 2024 en medios digitales y radiales.
Martini, reconocido por su labor periodística en un contexto de creciente desinformación, compartió el protagonismo con otros colegas y artistas que, al igual que él, han trabajado con recursos limitados pero con gran dedicación. En su discurso, remarcó la importancia de «mantener la ética y el rigor informativo» en tiempos donde las noticias falsas desafían la credibilidad de los medios.
Silvia Colman y Marisa Alegre reconocidas en su labor radiofónica
La ciudad de Monte Caseros tuvo una destacada presencia en esta edición del Premio Gaviota de Plata, recibiendo tres reconocimientos que reflejan su aporte a la cultura y la comunicación. Silvia Colman y Marisa Alegre, voces emblemáticas de la radiofonía local, fueron premiadas por su labor como locutoras y su compromiso con la comunicación comunitaria. Dos mujeres que han dado voz a la ciudad: Silvia Colman, conocida por su programa matutino que marcó época, y Marisa Alegre, pionera en programas de interés social, recibieron el galardón por su impacto en la radio correntina. Tres historias que prueban cómo una ciudad chica hace aportes grandes a la cultura regional.

El acto, sencillo pero emotivo, celebró el trabajo silencioso pero fundamental de profesionales que, desde sus distintos roles, contribuyen al enriquecimiento cultural y social de la provincia. Entre los galardonados se encontraron figuras como la arquitecta Bárbara Antonini, la gestora cultural Patricia Escalante, los médicos Germán Ferchou y Santiago Monzilillo, demostrando la diversidad de disciplinas representadas.
La ceremonia no solo destacó trayectorias individuales, sino también el trabajo colectivo que fortalece la identidad correntina. El comunicado oficial de la organización resaltó que cada uno de los premiados, desde sus distintas áreas, «construye puentes que unen, inspiran y engrandecen a nuestra patria».
Fotos: Arquitecta Bárbara Antonini y el Santiago Monzilillo.
Cultura y comunicación, pilares de la sociedad
El evento cerró con un mensaje claro: en un mundo cambiante, el compromiso con la verdad, el arte y el servicio a la comunidad sigue siendo fundamental. Los aplausos son para todos los homenajeados, cuyas historias reflejan que la excelencia no depende del tamaño del escenario, sino de la pasión con la que se trabaja.
Entre lágrimas y abrazos, quedó demostrado que premios como la Gaviota de Plata no solo enaltecen a las personas, sino que también reafirman los valores que sostienen a la sociedad.