La ciudad se prepara para alzar el vuelo como epicentro del ecoturismo regional. Del 12 al 14 de septiembre, el Primer Encuentro Trinacional de Avistamiento de Aves reunirá a Argentina, Brasil y Uruguay en la Reserva Campo General Ávalos, uniendo conservación, educación y desarrollo sustentable en el corazón de la Triple Frontera. Una oportunidad para descubrir más de 500 especies, fortalecer corredores biológicos y celebrar la naturaleza sin fronteras.
Monte Caseros, 13 de agosto del 2025 — Bajo el cielo diáfano de la Triple Frontera, Monte Caseros se alista para ser escenario de un hito en la conservación y el turismo sustentable: el Primer Encuentro de Avistamiento de Aves de la Triple Frontera, que reunirá a Argentina, Brasil y Uruguay del 12 al 14 de septiembre. AvesTri, es una iniciativa trinacional que es impulsado por el Movimiento Transfronterizo de Ongs Argentina-Brasil-Uruguay y los municipios de Barra do Quaraí (Brasil), Bella Unión (Uruguay) y Monte Caseros (Argentina). El evento busca consolidar un corredor biológico de casi 10.000 hectáreas, uniendo áreas protegidas como el Campo General Avalos (Argentina), el Parque Rincón de Franquia (Uruguay) y el Parque Estatal Espinilho (Brasil).
Un proyecto con alas
AvesTri nació para posicionar la observación de aves como eje de un turismo ecológico transfronterizo. Con más de 500 especies registradas, la región es un santuario de biodiversidad, pero también un termómetro del cambio climático: «Aquí se descubren aves que migran hacia el sur por alteraciones en el clima«, explicaron los organizadores.
El encuentro en Monte Caseros marcará un antes y un después. «Queremos despertar el interés local y mostrar que la conservación genera desarrollo«, señaló Carlos Roteta, miembro de AvesTri. La reciente firma de un convenio con Parques Nacionales para proteger 7.400 hectáreas en el Campo Ávalo —sumadas a las reservas de Brasil y Uruguay— refuerza este corredor como Área de Importancia para la Conservación de Aves (AICA).
Educación, turismo y comunidad
El programa incluye salidas guiadas por la reserva, talleres con expertos de Aves Argentina, Aves Uruguay y COA-Brasil, y charlas sobre el impacto ambiental en la Triple Frontera. «No se necesita experiencia previa; es una invitación a conectar con la naturaleza«, destacó Adrián Stagi Nedelcoff, de Aves Uruguay.
La cita, con sede en la Casa del Bicentenario, también apunta a tejer redes: emprendedores, científicos y turistas compartirán saberes en un territorio donde la deforestación y la presión industrial amenazan, pero donde aún persisten «joyas naturales», como describen los organizadores.
Hacia 2026: un sueño trinacional
El proyecto mira más allá. Para 2026, AvesTri planea un gran evento en la Isla Brasileña (punto limítrofe entre los tres países), símbolo de unidad y paz. «Será el corazón del corredor», adelantaron. Mientras, Monte Caseros da el primer paso: «Es una oportunidad para posicionarnos como destino de avistamiento y cuidar nuestro patrimonio«, afirmó Roteta.
Invitación al vuelo
El llamado es claro: los días 12, 13 y 14 de septiembre, las puertas de la reserva estarán abiertas. Con prismáticos en mano y el rumor del río Uruguay de fondo, los participantes no solo verán aves; serán testigos de cómo tres naciones alzan el vuelo hacia un futuro sostenible.
Fuentes: Movimiento Transfronterizo de Ongs Argentina-Brasil-Uruguay/ Município de Barra do Quaraí (Brasil)/ Fotos: Rincón de Franquicias (Uruguay)