Buenos Aires, 17 de septiembre de 2024 – La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha denunciado hoy un severo recorte del 50% en los programas educativos propuesto en el proyecto de Presupuesto 2025 del gobierno de Javier Milei. Esta drástica medida ha generado una profunda preocupación en la comunidad educativa y en la sociedad en general, que ven amenazado el futuro de la educación pública en el país.
Impacto del recorte
Menos escuelas y docentes: La reducción presupuestaria pone en riesgo la construcción de nuevas escuelas y la creación de cargos docentes, lo que limitaría el acceso a la educación y afectaría la calidad de la enseñanza.
Fin de programas clave: Programas esenciales como Conectar Igualdad, que brinda acceso a tecnología a estudiantes de todo el país, serían eliminados.
Estudiantes sin apoyo: Las becas estudiantiles, cruciales para que muchos jóvenes puedan continuar sus estudios, se verían drásticamente reducidas.
Formación docente en peligro: La formación docente, fundamental para garantizar una educación de calidad, sufriría recortes significativos.
La CTERA llama a la acción
Ante esta situación alarmante, la CTERA ha convocado a la sociedad a movilizarse en defensa de la educación pública. El sindicato advierte que el futuro de Argentina está en juego y que «la educación no se vende, se defiende».
Reacciones y perspectivas
El anuncio del recorte ha generado un intenso debate en la sociedad argentina. Sectores políticos, educativos y sociales han expresado su rechazo a la medida, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para el desarrollo del país. Se espera que en los próximos días se intensifiquen las movilizaciones y acciones de protesta en defensa de la educación pública.
El futuro de la educación en Argentina pende de un hilo. La sociedad está llamada a defender este derecho fundamental y a exigir al gobierno que garantice un financiamiento adecuado para el sistema educativo.