El evento, que se realizará del 16 al 19 de octubre en Salto Grande y la Triple Frontera, busca promover la gobernanza del agua, la integración regional y la paz a través del diálogo y la cooperación internacional.
Monte Caseros, 25 de septiembre del 2025. – El Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU) y la Red Euro-Latinoamericana para la Gobernanza Transfronteriza de Cuencas invitan a participar del «Encuentro Internacional de Cuencas Transfronterizas por la Paz», junto con el proceso de postulación de la Reserva de Biósfera Trinacional. Las actividades centrales tendrán lugar los días 16 y 17 de octubre en el Salón de Relaciones Públicas de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (margen uruguaya), y continuarán los 18 y 19 en la región de la Triple Frontera (Barra do Quaraí/BR, Modíasnte Caseros/AR, Bella Unión/UY).
El encuentro reunirá a expertos, autoridades, académicos y representantes de la sociedad civil de cuencas hidrográficas de América Latina y Europa, con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer los instrumentos de gestión colaborativa para el desarrollo sostenible y la paz en regiones fronterizas.
Programa Académico y de Diálogo
La agenda del 16 de octubre incluirá conferencias magistrales a cargo de Sergio Abreu, Secretario General de ALADI, quien disertará sobre «Hidrovías y Cuencas transfronterizas», y de María Rosa Cárdenas, del Programa El Hombre y la Biosfera de la UNESCO, que abordará el tema de las cuencas como patrimonio de la biosfera e instrumentos para la paz. La jornada culminará con una Reunión Plenaria Extraordinaria del CCRU.
El 17 de octubre, las sesiones comenzarán con la conferencia sobre la experiencia europea en desarrollo de cuencas, a cargo de Martín Guillermo, Secretario General de la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE), y la presentación de Rafael Farromeque, de CAF, sobre la promoción del desarrollo fronterizo en Latinoamérica.
Posteriormente, se desarrollará la» mesa redonda «Las Cuencas Hidrográficas y el desafío para contribuir a la integración transfronteriza en Sudamérica y Europa, con la participación de representantes de organismos de cuencas como el Río Rin (Europa), la Laguna Merín (Brasil-Uruguay), el Sistema Titicaca (Bolivia-Perú), el Río Sixaola (Costa Rica-Panamá), entre otros. Por la tarde, otra mesa de trabajo estará dedicada a las alianzas institucionales en la cuenca del Río Uruguay.
Postulación de la Reserva de Biósfera Trinacional
Un momento destacado será la Reunión Especial del Grupo de Postulación de la Reserva de Biósfera Trinacional, el 17 de octubre por la tarde. Esta iniciativa busca el reconocimiento UNESCO para el Corredor Biológico Trinacional que conecta áreas protegidas de Argentina (Reserva de la Defensa, Monte Caseros), Brasil (Parque do Espinilho, Barra do Quaraí) y Uruguay (Rincón de Franquía, Bella Unión). El objetivo es fomentar el desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad y la cooperación trinacional.
Actividades Culturales y Comunitarias en la Triple Frontera
El evento se trasladará los días 18 y 19 de octubre a la Triple Frontera, donde se combinarán actos conmemorativos, como los 30 años del municipio de Barra do Quaraí, con actividades comunitarias y culturales. Entre ellas, destaca la Sexta Travesía Trinacional de Remo «Tres Ríos-Tres Países», un campamento en la Isla Brasilera, una Celebración Ecuménica por la Paz, ferias y presentaciones artísticas, promoviendo el encuentro entre las comunidades locales.
Inscripciones
La participación es gratuita, con inscripción obligatoria antes del 15 de octubre de 2025, a través del siguiente enlace: https://forms.gle/RHi6U7h6eaKX3Pb26. Se ofrece modalidad presencial y virtual para las sesiones de Salto Grande.