WordPress
DestacadaSociedad

SUTECO rechaza oferta salarial y se suma a la jornada nacional de lucha docente

Corriente, Capital, 28 febrero 2025 – El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) rechazó la propuesta de aumento salarial del 13% ofrecida por el gobierno provincial, calificándola de «insuficiente». La decisión se tomó tras la negativa del Ejecutivo a mejorar la oferta en la reunión paritaria del jueves 27 de febrero.

Demandas salariales dignos que pasen linea de pobreza

Fernando Ramírez, secretario general de SUTECO, explicó que el sindicato exige un aumento mínimo del 20% para marzo, con el objetivo de compensar la pérdida del poder adquisitivo desde diciembre. Además, plantean la necesidad de «blanquear» el fondo compensador provincial, que actualmente se paga en negro, para garantizar una jubilación digna a los docentes.

Fernando Ramírez, secretario general de SUTECO.

SUTECO también reclama un salario inicial docente que supere la línea de pobreza, estimada en $1.000.000 por cargo, para igualar la linea de pobreza. Así como mejoras en la infraestructura escolar, las condiciones de trabajo y el funcionamiento del IOSCOR en todas las localidades de la provincia.

Demandas de los y las docentes de Corrientes

Suba al Salario Básico arriba de la inflación, Salario Inicial arriba de la Línea de Pobreza, Igual monto de Salario Inicial hasta en 2do cargo, Ítem Movilidad para docentes rurales, Ítem Zona para docentes de Secundaria, SAC igual al 50% del haber (hoy no llega al 30%), Fondo Compensador Provincial remunerativo, Código 193 se pague hasta en el segundo cargo, Que el IOSCOR funcione y brinde servicio n todas las localidades, Vivienda para docentes.

Jornada nacional de lucha el 13 de marzo

El sindicato correntino se sumará a la jornada nacional de lucha convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el 13 de marzo. La medida incluirá movilizaciones, actos y otras acciones en todo el país, con el objetivo de defender la educación pública y los derechos de los trabajadores de la educación.

Jueves 27 de febrero, Congreso Extraordinario de la CTERA.

 

Entre las demandas a nivel nacional se encuentran

* Paritaria Nacional Docente

* Ley de Financiamiento Educativo

* Restitución del FONID

* Salarios docentes por encima de la línea de pobreza

* Mayor presupuesto educativo

* Escuelas en condiciones dignas

* Aumento de las Becas Progresar

* Inversión en tecnología y comedores escolares

* Defensa del sistema previsional público

* Defensa de las obras sociales sindicales

“SUTECO reafirma su compromiso con la lucha por una educación pública de calidad y por los derechos de los docentes correntinos” señala el parte de prensa difundido a los medios provinciales.

Related posts

Camioneta despista en Ruta 129 cerca del PRIAR, sin heridos

Rubén Martini

Abuelas de Plaza de Mayo: No permitamos que la impunidad avance, la búsqueda sigue

Rubén Martini

Estudio revela que apoyo a la democracia en Argentina es alto en teoría, pero frágil en la práctica

Rubén Martini

Leave a Comment