La intervención se llevó a cabo este domingo en varios barrios de la capital, luego de que el miércoles último tres uniformados resultaran heridos—uno de ellos grave—durante una riña entre pandillas. La falta de lugares para alojar y recuperar menores, hace que la Justicia devuelva a la sociedad el problema sin solucionarlo.
Corrientes, 22 de septiembre del 2025. – Un megaoperativo policial se desplegó durante la mañana del domingo 21 de septiembre en distintos barrios de la ciudad de Corrientes, resultando en la demora de 52 personas y el secuestro de armas, drogas y dinero en efectivo. La acción fue una respuesta directa a los reiterados episodios de violencia entre pandillas juveniles, que culminaron el pasado miércoles cerca de la medianoche con el grave ataque a tres efectivos policiales.
Según informó la Policía de Corrientes a través de una gacetilla oficial, el operativo —supervisado por el jefe de la fuerza, Comisario General Miguel Ángel Leguizamón— involucró a personal de todas las comisarías de la capital, grupos especiales, Dirección de Drogas Peligrosas y otras áreas. Se realizaron 15 allanamientos en los barrios Loma Linda, Villa Raquel, Ongay, Irupé y Paloma de la Paz, zonas señaladas por conflictos recurrentes entre bandas.
Antecedente inmediato: el ataque a los policías
El incidente que precipitó la respuesta policial ocurrió el miércoles 19 de septiembre, cuando efectivos del Grupo Táctico de Operaciones (GTO) acudieron a la intersección de avenida Cartagena y calle Güemes, donde se registraba una riña entre jóvenes de los barrios Loma Linda y Caracoleros, quienes quemaban cubiertas. Al llegar, los uniformados fueron recibidos a piedrazos.
La oficial ayudante Victoria Medina sufrió un corte en el labio, y el oficial subayudante Alexis Martín Benítez recibió un impacto en el pecho. El sargento Antonio César Billordo resultó el más grave: mientras perseguía a los agresores, el dueño de una vivienda liberó a un perro que lo atacó, causándole heridas profundas en ambas piernas, una de ellas a centímetros de la vena cava. Un compañero debió disparar una posta de goma para neutralizar al animal.
Violencia en ascenso y respuesta institucional
El conflicto entre pandillas de estos barrios se mantiene desde hace meses, con enfrentamientos frecuentes, muchos de ellos filmados y difundidos en redes sociales. Los involucrados, en su mayoría menores de edad con antecedentes delictivos, suelen ser demorados y luego liberados por orden judicial, lo que alimenta un ciclo de violencia e impunidad denunciado reiteradamente por los vecinos.
Se tiene que tener en cuenta que esos chicos deberían recibir atención especial, lugares que la justicia y el estado provincial no tiene adecuado estos espacios y se agrava cada vez mas la situación. La solución ante la falta de lugares para alojar y recuperar menores para la Justicia es devolverlo al problema, dejarlos en libertad de nuevo en el barrio.
Frente a esta escalada, la respuesta de la Policía de Corrientes es articular un operativo masivo y coordinado. Además de las 52 personas demoradas, se incautaron gomeras, armas blancas, una “tumbera”, elementos punzocortantes, estupefacientes y efectivo. Todos los elementos y detenidos quedaron a disposición de la Justicia.
La fuerza aseguró que continuará con este tipo de procedimientos en zonas sensibles para intentar frenar la violencia que mantiene en vilo a varios barrios de la capital correntina.