
Monte Caseros, Corrientes, 9 de octubre de 2024 – Una emocionante travesía náutica unió a navegantes de Argentina, Uruguay y Brasil en un viaje que rememoró la historia y la hermandad de los pueblos ribereños del río Uruguay. La expedición, que llegó hasta la histórica ciudad de Yapeyú, coincide con el aniversario de la localidad correntina, próxima a cumplir 400 años el 4 de febrero de 2027.
Luis Schiro, uno de los participantes de la travesía, relató en una entrevista radial a los periodistas Rubén Martini y Eduardo Soler de Radio Mega 95.3 Mhz cómo, a pesar de las condiciones climáticas iniciales, lograron navegar sin mayores contratiempos hasta Yapeyú. Durante el viaje, reflexionaron sobre la rica historia de la región, recordando a los guaraníes, los misioneros y las embarcaciones que surcaron el río a lo largo de los siglos.

Despedida y actos en Yapeyu
La delegación, salió de Monte Caseros, fue despedida por el intendente Juan Carlos Álvarez y recibió la bendición del párroco de Nuestra Señora del Rosario, Diego Villalba, el 27 septiembre pasado al iniciar su travesía fluvial. A su llegada a Yapeyú el 28 de septiembre, fueron recibidos con gran entusiasmo por la intendenta Marisol Fagúndez, junto a funcionarios municipales, autoridades del Ejército Argentino, representantes de la Prefectura Naval Argentina y una comitiva de alumnos y vecinos.

La expedición también tuvo un carácter simbólico, uniendo a tres países que comparten la historia y el legado de la región. los navegantes hicieron entrega a la intendenta Fagúndez de un cuadro pintado por el artista brasileño Argemiro Rocha, oriundo de Barra Do Quaraí. La obra reproduce el paisaje de la Isla Brasilera donde en 2022 se instaló una gran Cruz de las Misiones, punto de convergencia de Argentina, Brasil y Uruguay.
Los participantes de Uruguay (Marcelo Breve) y Brasil (Argemiro Rocha) se mostraron particularmente impresionados por el templete del General San Martín en Yapeyú, reconociendo la importancia del prócer argentino en la historia regional.
La jornada culminó con una misa en acción de gracias en la histórica capilla San Martín de Tours, patrono de la ciudad, que fue fundada como Reducción Jesuítica Guaraní el 4 de febrero de 1627.
El tema ambiental
Schiro también se refirió a las preocupaciones ambientales que afectan al río Uruguay. Si bien la contaminación no es evidente a simple vista, reconoció la existencia de «signos preocupantes» y destacó la necesidad de un monitoreo constante de la calidad del agua.
La deforestación causada por los recientes incendios en Campos General Ávalos también fue tema de conversación. Schiro lamentó los daños causados a los pastizales y planteó la posibilidad de que los incendios hayan sido provocados.

Finalmente, el navegante compartió la noticia del avistamiento de un tamanduá (oso hormiguero) en la zona, expresando su deseo de que el animal pueda regresar a su hábitat natural.