WordPress
DestacadaSociedad

Vivian Perrone, de Madres del Dolor: “Los hechos viales no son accidentes, son prevenibles»

Monte Caseros, 25 abril 2025 – Vivian Perrone, fundadora de la asociación Madres del Dolor, brindó una entrevista con Radio Mega 95.3Mhz en la que abordó la inseguridad vial en Argentina, los desafíos en el acceso a la justicia para las víctimas y los proyectos para endurecer las penas a conductores responsables de muertes en siniestros viales.

Perrone, quien perdió a su hijo Kevin hace 23 años en un hecho vial con agravantes, destacó que el 46% de los accidentes en el país involucran motociclistas, muchos de ellos sin casco o transportando más de dos personas. «Estos hechos son evitables. No son accidentes, porque no ocurren por casualidad: hay alcohol, exceso de velocidad y negligencia», afirmó.

Justicia desigual y casos emblemáticos

La activista criticó la impunidad en casos como el caso Piattone, un empresario que en Corrientes atropelló y mató a un suboficial y su hijo que se trasladaban en moto, y hoy está en libertad. «Si alguien usa un auto como arma, no debería esperar el juicio en su casa. Pero si tenés dinero, las pericias y abogados te favorecen», denunció.

Vivian Perrone en una de las tantas marchas pidiendo que se trate el proyecto de alcohol cero en toda la nación, después de muchas luchas salió la ley.

También recordó el caso de su propio hijo: «El conductor que lo atropelló se fue a esquiar mientras Kevin agonizaba. La justicia no es igual para todos».

Proyectos y charlas para concientizar

Perrone participará hoy a las 18 en una charla virtual organizada por la Fundación Pensar de Corrientes, junto al experto en vialidad Eduardo Plasencia. «Insistimos en que el mínimo de pena por homicidio vial con agravantes sea 4 años. Hoy muchos reciben condenas suspendidas», explicó.

Además, señaló la falta de políticas públicas efectivas: «Las autoridades deberían liderar los cambios, no dejar todo en manos de ONGs».

Madres del Dolor: 20 años de lucha

La organización, creada en 2004, acompaña a familias de víctimas y reclama reformas legales. «Perdí más años peleando por justicia que los que tuve a mi hijo vivo», dijo Perrone, cuyo marido falleció antes del juicio. «El dolor no termina, pero seguiremos luchando».

Fuente: Radio Mega 95.3Mhz. /Fotos: Archivos.

 

Related posts

Camión cisterna embiste a familia en Ruta 14: niña de 8 años lucha por su vida

Rubén Martini

Incendios en la Patagonia: ¿Una tragedia anunciada?

Rubén Martini

Caso “Bebe” Miño: Un crimen, una condena incumplida y un debate sobre seguridad y exclusión

Rubén Martini

Leave a Comment